GEOLODÍA 2019. «Cañones del río Rudrón»
El Geolodía es una actividad de socialización y divulgación de la geología, que se realiza en todas las provincias de España el fin de semana del 11 y 12 de mayo. Las acciones desarrolladas durante estos días pretenden acercar a la sociedad tanto la geología como la profesión del geólogo, así como sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de conocer y proteger nuestro patrimonio geológico. A nivel nacional el Geolodia19 es coordinado por la Sociedad Geológica de España (SGE) y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de le Tierra (AEPECT), con el patrocinio del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la International Association of Sedimentologists (IAS) y la Asociación de Geólogos y Geofísicos Españoles y del Petróleo (AGGEP).
En Burgos el Geolodía19 se realizará el sábado 11 de mayo en la zona de cabecera y Espacio Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, río este último, que tras sumergirse entre las rocas como rio Hurón, surge de nuevo como rio Rudrón creando un paisaje de intenso carácter geológico y marcada fuerza estética.
El escarabajo verde – Memoria viva. El escarabajo verde online, completo y gratis en RTVE.es Todos los documentales online de El escarabajo verde en RTVE.es A la Carta

El escarabajo verde – Memoria viva

Dolina de hundimiento cerca de la entrada del río Hurón. Manifestación en superficie del vacío de la galería por la que discurre el río subterráneo. Lugar de Interés geológico nº 18. Foto J. Cuesta

El recorrido se organiza en dos partes: por la mañana se recorre el ámbito del cañon del rio Hurón- Rudrón y por la tarde, se llegará hasta el recién abandonado campo petrolífero de Ayoluengo en Sargentes de la Lora, donde se visitará su Museo del Petróleo y el Jardín de Rocas, donde la AGB, entre otras entidades, ha tenido un protagonismo destacado, en su diseño y dotación de contenidos.

Máquina de bombeo. Campo de Ayoluengo,en caso del uso energético del petróleo. LI Ortega 2001
El amplio programa del Geolodia19 en Burgos, además de la salida de campo del sábado 11 a las Hoces del Rudrón, incluye otras actividades, que gracias al apoyo del MEH, se han organizado en torno a una semana geológica previa: Una conferencia sobre Arte y Geología a cargo de Joaquin del Val, y talleres prácticos sobre el cuaderno de campo y el reconocimiento de rocas y minerales, a cargo de expertos miembros de la AGB.
El Geoparque Mundial de las Loras, organiza el Geolodia19 en Palencia y Burgos. En el caso burgalés, colaboran con apoyo técnico la Asociación Geocientifica de Burgos (AGB) y la Asociación para el Estudio, Conservación y Comunicación del Patrimonio Cultural y Natural. Asimismo es destacable la participación del Museo de la Evolución Humana (MEH) en el programa de actividades. El conjunto de actividades y programa inherente al Geolodia19 en Burgos está coordinado por Juan Carlos Utiel, técnico de Turismo Rural del Ayuntamiento de Lerma y miembro de las asociaciones que lo apoyan. Señalar asimsimo el detacado soporte que el ayuntamiento de Lerma ofrece a la celebración de este evento por tercer año consecutivo apoyando la divulgación nacional de le geología.
Las actividades programadas en Burgos se realizan organizadas por el Geoparque Mundial de la UNESCO Las Loras, la Asociación para el Estudio, Conservación y Comunicación del Patrimonio Natural y Cultural (AECOPANA) y el Museo de la Evolución Humana (MEH) con el apoyo técnico de la Asociación Geocientifica de Burgos (AGB). El Ayuntamiento de Lerma, colabora, por tercer año consecutivo, en la celebración de este evento, apoyando la divulgación nacional de le geología. Del mismo modo que colabora en la realización el Ayuntamiento de Sargentes de la Lora y su Museo del Petróleo. Asimsimo colaboran: Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, de la Red de Espacios Naturales de la Junta de Castilla y León; el C.A.S. -Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes; la Diputación y Universidad de Burgos; la Fundación Caja de Burgos y la revista Vive Arlanza.
Señalar que el programa de RTVE «El Escarabajo Verde» rodará un programa dedicado el Geolodia nacional precisamente en el Geolodía 19 de Burgos.

La estructura marca las líneas del paisaje: Altiplanos horizontales de calizas sobre margas de edad Cenomaniense-Turoniense (Cretácico Superior) alternando con valles encajados, y cañones. Páramos y cañón del Rudrón desde Valdelateja.
Logística e itinerario :
Enlace Google Maps sobre lugar de salida e itinerario
Sábado 11 de mayo.
- Hora de
salida desde Lerma: 8:00 h.
- Hora y lugar de salida desde Burgos: 8:30h. Calle Farmacéutico Obdulio Fernándeza, amplio aparcamiento detrás de Alcampo.
- Comida: Los participantes se harán cargo de su comida y bebida, aunque…Desde Sargentes de la Lora nos comunican que en el nuevo albergue Padre Manjón nos ofrecen un menú por 10 euros consistente en: Ensaladilla rusa, carrilleras, pan, vino, gaseosa y postre. LOS ORGANIZADORES NO NOS ENCARGAMOS DE RESERVARLO, si estáis interesados tenéis que llamar al teléfono 696 728 859 (hasta el miércoles 8 de mayo). En el caso de necesidades especiales de dieta comentárselo igualmente. Esta opción es recomendable para no desperdigarnos.
- Hora de regreso (aproximada): 18:30 h.-19:00 h.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y NOTAS :
- Tanto desde la Sociedad Geológica de España, coordinadora del Geolodía19 como desde los organizadores AGB, AECOPANA, MEH, etc. os transmitimos las medidas de seguridad y algunas notas para este Geolodía19, que te rogamos que tengas en cuenta:
- 1.- Los participantes en Geolodía19 deben ir al campo con la vestimenta, calzado y equipamiento necesarios para que la actividad se desarrolle con comodidad y seguridad. El recorrido andando en total es de unos 6 km. No hay tramos empinados excepto uno de unos pocos metros en el que se extremará la precaución.La equipación de los participantes incluye:
- Calzado de campo, con suela de buen agarre y que proteja al pie de forma suficiente. Se recomienda llevar botas mejor que deportivas, ya que a poco que llueva el barro será abundante. NO SE PERMITIRÁ EL PASEO SIN CALZADO ADECUADO.
- Ropa de abrigo o impermeable, adecuada a la meteorología prevista.
- Gorra, crema de protección y gafas de sol.
- Chaleco reflectante (IMPORTANTE). Uno por grupo familiar por lo menos, ya que en algún tramo se circulará por la carretera.
- Teléfono móvil (Teléfono de emergencia 112) y Tarjeta de asistencia sanitaria.
Mapas con itinerario para descarga
Información complementaria :
Pinchar en la portada para descarga


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Semana 7 al 11 de mayo 2019
MEH. Museo de la Evolución Humana
PROGRAMA:
Martes 7 de mayo
CONFERENCIA
- «Arte y Geología» a cargo de Joaquín del Val. Geólogo y autor del blog Arte y Geología. Está iteresado en las fronteras del conocimiento, un territorio en el que se siente aceptablemente incómodo.
- Hora: 20.15 h.
- Lugar: salón de actos del MEH.
Entrada libre hasta
http://arteygeologiajoaquindelval.blogspot.com/
TALLERES PARA ADULTOS
- Destinatarios: a partir de 16 años. Plazas limitadas. Tarifa: gratuita
- Reservas e inscripciones: 947 421 000, en la recepcion del museo o en el correo-e: reservas@museoevolucionhumana.com
- Lugar y horario: Salas de Talleres MEH. 18 a19,30h
Miércoles 8 de mayo:
- «El cuaderno de campo. Un intrumento para el arte y la ciencia«, por Luis Ismael Ortega. AGB Asociación Geocientífica de Burgos.
Recomendable y hasta casi imprescindible llevar cuaderno de notas o cualquier soporte analógico o digital donde experimentar con la realización de una crónica sobre el entorno.
Jueves, 9 de mayo:
- «Identificación de rocas y minerales» por José Ángel Porres. AGB Asociación Geocientífca de Burgos.
Descargar programa actividades Museo de la Evolucion Humana MEH (pdf)
Más información:
………..y
Recordamos que esta actividad está realizada de forma altruista por todos los organizadores al margen de sus horas de trabajo o dedicación habitual, por lo que rogamos comprensión y pedimos disculpas por los posibles errores que podamos cometer.
Si tienes cualquier duda envía un correo a aecopana@gmail.com