Fotos lugares de interés geológico de Burgos
- Peña Amaya (Burgos). Relieve estructural de componente escénico. Paisaje Geológico conformado por un altiplano de Calizas Cretácicas. Punto de Interés Geológico nº17. Fotografía de Miguel VIVANCO, AGB
- Relieve estructural correspondiente a flanco anticlinal. Pico Cueto. Dominio geológico de la Banda Plegada (Cordillera Cantábrica). Foto Javier Basconcillos. AGB
- Valle ciego en Basconcillos del Tozo, donde el río Rudrón se sumerge bajo el sustrato calcáreo del borde occidental del páramo de La Lora, circulando un tramo en galería.Lugar de Interés geológico nº 8. Foto J. Preciado
- Cantiles de los páramos de las Loras. Los flancos de los relieves residuales que configuran mesas y páramos evolucionan evacuando fragmentos por gelifracción, que se ordenan al pie de los cantiles en conos de derrubios y canchales. Lugar de Interés geológico nº 17. Foto L. Ortega
- Estructura de pliegues en Las Loras. Lugar de Interés geológico nº 17. Foto J Cuesta
- Cañón del Ebro. Desde el cantil provino a la localidad de Pesquera.
- Puente natural con vista hacia Barrio-Panizares. Se pueden observar asimismo los bloques desprendidos de la capa de caliza que conforma el “techo” del puente.Lugar de Interés geológico nº 18. Foto J. Cuesta
- Dolina de hundimiento cerca de la entrada del río Hurón. Manifestación en superficie del vacío de la galería por la que discurre el río subterráneo. Lugar de Interés geológico nº 18. Foto J. Cuesta
- Cascadas sobre plataformas de tobas calcáreas a partir de surgencia en la localidad de Orbaneja del Castillo (Burgos). Punto de interés geológico nº 4. Foto Javier Basconcillos. AGB
- Máquina de bombeo al atardecer en el Campo de Ayoluengo. La imagen de este “caballito” al finaL del día, describe sin querer el ocaso del uso energético de un recurso que ha sido el pilar de nuestra civilización en el s XX. Lugar de Interés geológico nº 8. Foto L. Ortega 2001
- Contacto discordante por falla de capa de carbón. Sierra de la Demanda . Burgos. En las estribaciones occidentales de la Sierra de la Demanda se presentan afloramientos carboníferos del Westfaliense, de reducida extensión pero de gran interés por su significado geológico y por el gran valor relativo a la historia de la minería del carbón en la región.Lugar de Interés geológico nº 10. Foto AGB
- Detalle árbol fósil. En Hacinas y otros términos municipales de su entorno se hallan los restos fosilizados de árboles caídos y transportados por corrientes fluviales, de antiguos bosques de coníferas que crecían en una zona tropical, hace unos 120 millones de años, en el Cretácico Inferior. Componen uno de los yacimientos más importantes de la Península Ibérica en su tipo, y pueden verse en las calles de esta localidad, donde se exponen varios troncos de árboles fósiles de gran tamaño. Lugar de Interés geológico nº 12. Foto L I Ortega
- Canteras subterráneas de Cubillo del Campo-Hontoria de la Cantera, a unos 25 km al sureste de la ciudad de Burgos. El conjunto de canteras esta desarrollado a favor de paquetes de caliza del Cretácico superior, donde los planos de capa, permiten y guían a los planos de excavación subhorizontal. Foto L I Ortega 1999
- Laderas acarcavadas sobre margas blancas. Camino de Tobes y Rahedo por el arroyo de la Nava hasta la carretera de Rublacedo. Formación Carcedo. Mioceno inferior. Lugar de Interés geológico nº 23. Foto L.I. Ortega. 2012
- Vista general del Valle de las Navas. Burgos. A unos 25 km al nordeste de la ciudad. Los sedimentos son una secuencia de margas, arcillas y margocalizas. Cuenca del Ebro. Edad Mioceno Inferior y Medio. El vaciamiento erosivo es notable, produciéndose desde hace unos 10 millones de años. Lugar de Interés geológico nº 23. Foto L.I. Ortega
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.