Encuentros de la Asociación Geocientífica de Burgos desde 1997

Peña Amaya (Burgos). Relieve estructural de componente escénico. Paisaje Geológico conformado por un altiplano de Calizas Cretácicas. Punto de Interés Geológico nº17. Fotografía de Miguel VIVANCO, AGB
♣
RELACIÓN DE ENCUENTROS GEOLÓGICOS REALIZADOS DESDE 1997
Asociación Geocientífica de Burgos AGB
♣
Listado de temas y participantes de los Encuentros de Geología celebrados por la Asociación Geocientífica de Burgos AGB desde 1997, Para descarga del documento en PDF, pinchar en este ENLACE.
__________________________________________________________________________
I ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
HOMENAJE A JAMES HUTTON, CHARLES LYELL Y CASIANO DEL PRADO
Burgos, 29 y 31 Octubre 1997
Javier BASCONCILLOS
Geólogo consultor. Prof. aulas de la Naturaleza Castilla y León
“LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL”.
Francisco Javier AYALA CARCEDO
Ingeniería Ambiental ITGE
“LOS RIESGOS NATURALES Y SU IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO”
José Luis BARRERA MORATE
Geólogo Consultor. Experto en Petrología volcánica.
“CANTERAS HISTÓRICAS ESPAÑOLAS”
II ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
ACERCA DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO
Burgos, 3-5 Diciembre 1998
Luis Ismael ORTEGA
Geólogo Consultor
“EL PATRIMONIO GEOLÓGICO DE GIPUZKOA. INVENTARIO, DIVULGACIÓN Y GESTIÓN”
Francisco Javier AYALA CARCEDO
Director del Departamento de Ingeniería Geoambiental. ITGE
“LA TIERRA Y EL HOMBRE EN LA PROVINCIA DE BURGOS. UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA”
Antonio LÓPEZ LAFUENTE
Profesor Titular de Edafología. Universidad Complutense de Madrid
“LOS SUELOS COMO RECURSO NO RENOVABLE Y COMO RECURSO GEOCULTURAL. CARACTERIZACIÓN EDÁFICA EN EL DIAPIRO DE POZA DE LA SAL”.
___
MESA REDONDA
ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA PROVINCIA DE BURGOS :
MODERADOR.: José Luis BARRERA MORATE. Geólogo Consultor. Vicepresidente del Colegio Oficial de Geólogos de España.
Francisco Javier AYALA CARCEDO. Director del Departamento de Ingeniería Geoambiental. ITGE
Benito del CASTILLO. Decano de la Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. UCM
Ana CARMEN PASCUAL. Servicio Territorial de Cultura. Junta de Castilla y León
Antonio LÓPEZ LAFUENTE. Profesor Titular de Edafología. Universidad Complutense de Madrid UCM.
Ignacio MOLINA. Servicio Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León.
Enrique PÉREZ RUÍZ, Director-Gerente del Patronato Provincial de Turismo de Burgos.
III ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
PATRIMONIO GEOLÓGICO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Burgos, 3 y 7 Noviembre 1999
Luis A. IZQUIERDO, Gustavo PÉREZ y Diego MONTERO
COLECTIVO ARQUEOLÓGICO SALENSE. Salas de los Infantes (Burgos).
“RESTOS DE DINOSAURIOS AL SURESTE DE LA PROVINCIA DE BURGOS”.
Enrique ARACIL
Dr. en Geología. Compañía General de Sondeos, CGS-Ogden. Madrid.
“APLICACIÓN DE TÉCNICAS GEOFÍSICAS EN LA BÚSQUEDA DE AGUA EN EL DESIERTO DE MAURITANIA”.
Eugenio SÁNZ PÉREZ
Dpto. de Ingeniería y Morfología del Terreno. Escuela Superior de Caminos Canales y Puertos. Univ. Politécnica de Madrid.
“PATRIMONIO GEOLÓGICO Y RECURSOS GEOCULTURALES EN LAS SIERRAS DE URBIÓN Y CEBOLLERA (Burgos-Soria)”.
Antonio MANRIQUE FOURNIER.
Director Departamento de Análisis Ambiental. Junta de Castilla y León. Burgos
”RESÍDUOS GANADEROS, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y PLANIFICACIÓN”.
Francisco Javier AYALA CARCEDO.
Investigador. InstitutoTecnológico Geominero de España, (ITGE). MMA. Madrid.
“APLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA AL MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO”.
Salvador MIRETE
Catedrático de Enseñanza Secundaria. Promotor de la Soc. Española de Mineralogía. Autor de publicaciones sobre Patrimonio Geológico-Minero.
“LOS MINERALES ESPAÑOLES Y EL PATRIMONIO MUEBLE”
—
ITINERARIO GEOLÓGICO
Comarca de Las Loras, liderado por D. Nicolás GALLEGO: “EL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA COMARCA DE LAS LORAS. UN RECURSO CULTURAL PARA UNA COMARCA CON VOCACIÓN RECREATIVA Y DE CONSERVACIÓN”. Visita guiada a la sala de Paleontología del Museo de Villadiego.
OTRAS ACTIVIDADES:
MILLENIUM-CARADENIA. Burgos 2000: Visita al alto de Rodapozos (Páramos de Cardeña). Sobre un proyecto de MIGUEL VIVANCO: “El punto más alto en el páramo de Caradenia -donde la piedra abunda y ha sido recogida en montones- tiene 996 m de altitud, le faltan tan solo 4 m, para alcanzar los 1.000 m (MILENIO), así que amontonando las piedras suficientes sobre un majano se podrá alcanzar la cota milenaria para celebrar la llegada del año 2.000 o tercer milenio”.
IV ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
EL TIEMPO EN GEOLOGÍA
Burgos, 26, 27 y 28 Octubre 2000
José Ángel PORRES
Profesor Titular Interino. Universidad de Burgos
“500 MILLONES DE AÑOS: DESDE LA SIERRA DE LA DEMANDA HASTA EL VALLE DEL ARLANZÓN”
Santiago JIMÉNEZ
Experto en huellas de Dinosaurios. Ex-responsable de la Sección de Colecciones mineralógicas y Paleontológicas de IBERDROLA.
“LAS HUELLAS DE DINOSAURIOS EVOLUCIÓN Y SIGNIFICADO TEMPORAL”
Cristino DABRIO
Catedrático de Estratigrafía. Universidad Complutense de Madrid
”EL TIEMPO EN GEOLOGÍA. LA SERIE ESTRATIGRÁFICA COMO VEHÍCULO TEMPORAL”
COLOQUIO
“LA MEDIDA DE GRANDES CANTIDADES DE TIEMPO”. Métodos de datación del tiempo geológico
Ponente y Moderador: Juan José VILLALAÍN. Dr. en Ciencias Físicas. Profesor. Universidad de Burgos
___
ITINERARIO GEOLÓGICO
Terciario y Cuaternario, en torno a la divisoria de las cuencas Duero-Ebro. Antonio PINEDA. Geólogo Consultor. EPTISA“LA EVOLUCIÓN DEL PAISAJE DEL NORESTE DE BURGOS DURANTE LOS ÚLTIMOS VEINTE MILLONES DE AÑOS: Del relleno lacustre al vaciado erosivo atlántico y mediterráneo”.
OTRAS ACTIVIDADES
MILLENIUM-CARADENIA. Burgos 2000: Visita al alto de Rodapozos (Páramos de Cardeña). Sobre un proyecto de MIGUEL VIVANCO: “El punto más alto en el páramo de Caradenia -donde la piedra abunda y ha sido recogida en montones- tiene 996 m. de altitud, le faltan tan solo 4m, para alcanzar los 1.000m (MILENIO), así que amontonando las piedras suficientes sobre un majano se podrá alcanzar la cota milenaria para celebrar el cambio de siglo y milenio.
V ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
RIESGOS GEOLÓGICOS
Burgos, 3 y 7 Noviembre 2001
Julio MEZCUA RODRÍGUEZ.
Doctor en C.C. Físicas, profesor de la U.P.M., y Subdirector de Geofísica en el Inst. Geográfico Nacional. Coordinador de la Norma Sismorresistente.
RIESGO SÍSMICO. ESTRATEGIAS DE PREDICCIÓN, PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DEL RIESGO”
Luis Ismael ORTEGA RUIZ
Geólogo Consultor
“ASISTENCIA TÉCNICA EN ÁREAS ESPECIALMENTE SENSIBLES A LOS RIESGOS GEOLÓGICOS. ANÁLISIS Y AMENAZA DE MOVIMIENTOS DE LADERA EN EL VALLE DE GUATEMALA”
Francisco AYALA CARCEDO
Dr. Ingeniero de Minas. Investigador del Instituto Tecnológico y Geominero de España ITGE. Ministerio de Ciencia y Tecnología
“LAS INUNDACIONES EN ESPAÑA, SU PROBLEMÁTICA Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN»
Juan REMONDO
Doctor en Ciencias Geológicas. Universidad de Cantabria
”OCURRENCIA Y SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS EN MASA EN LA CORNISA CANTÁBRICA”.
ITINERARIO GEOLÓGICO
Paramos de edad Terciaria, con paradas en deslizamientos específicos. D. Antonio PINEDA. Geólogo. EPTISA y D. Julián CUESTA. Geólogo Consultor “DESLIZAMIENTOS Y MOVIMIENTOS EN MASA EN LOS BORDES DE LOS PARAMOS TERCIARIOS. Comportamiento morfogenético y evolución de las formas en la unidad geomorfológica de laderas de los páramos de las cuencas del Duero y Ebro. (provincias de Palencia y Burgos.
VI ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
DIDÁCTICA, APRENDIZAJE Y DIVULGACIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA. Centenario del Padre Flórez.
Villadiego (Burgos), 17-19 Octubre 2002
Javier BARBA
Catedrático de Enseñanza Secundaria en Santander (Cantabria). Experto en Didáctica Cantabria
“DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE”
José Ángel PORRES
Profesor Departamento de Ingeniería del Terreno. Universidad de Burgos.
“ITINERARIOS Y RECORRIDOS COMO MÉTODOS DE APRENDIZAJE EXPERIMENTAL EN CIENCIAS DE LA TIERRA”
Ángel SALAZAR RINCÓN
Máster en Ingeniería Geológica. Centro de investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid. Consultor del ITGE
“EL PATRIMONIO GEOLÓGICO: GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y PAISAJE. Una experiencia en la comunidad de Madrid”
Javier GARCÍA GUINEA
Dr. En Geología. Subdirector Museo Nacional de Ciencias Naturales.
“LOS MUSEOS Y LAS COLECCIONES COMO VEHÍCULOS DE CONOCIMIENTOS EN CIENCIAS DE LA TIERRA”
ITINERARIO GEOLÓGICO
Peña Amaya (Burgos). D. Nicolás GALLEGO ROJAS. Geólogo. Experto en Conservación de Patrimonio. Naturalista.
VII ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
PRESAS Y CONDICIONANTES GEOLÓGICOS
Burgos, 27-29 Noviembre 2003
Colaboración entre el Área de Ingeniería del Terreno de la UBU y la Asociación Geocientífica de Burgos. Escuela Politécnica Superior UBU.
Gaspar ZARAGOZA GOMIS
Jefe del Área de Inspección de Presas (D.G. de Obras Hidráulicas)
“LA IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA EN EL PROYECTO DE PRESAS”
Francisco BUENO HERNÁNDEZ
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Burgos
“INCIDENTES GEOLÓGICOS Y SU REPERCUSIÓN EN LA INGENIERÍA DE PRESAS”
PROYECCIÓN
PELÍCULA SOBRE LA CATÁSTROFE DE LA PRESA DE VAJONT “VAJONT” Año: 2001 Director: RENZO MARTINELLI Producción: Italo-francesa Duración: 1h 35 min.
MESA REDONDA
MODERADOR José Ángel Porres Benito.
Dr. Ciencias Geológicas. Universidad de Burgos. Asociación Geocientífica de Burgos.
Viola Maria Bruschi, Francisco Bueno Hernández, Juan Remondo Tejerina, Gaspar Zaragoza Gomis.
ITINERARIO GEOLÓGICO
Visita a presas significativas desde el punto de vista geológico en la provincia de Burgos
VIII ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
APORTACIÓN DE LA GEOLOGÍA LA PENSAMIENTO Y PRACTICA EN MEDIO AMBIENTE
Burgos 25, 26 y 27 Noviembre 2004
Luis I. ORTEGA RUIZ
Geólogo Consultor Proyectos de recuperación en espacios degradados
“RESTAURACIÓN Y PAISAJE. ACTITUDES Y CRITERIOS DE ACTUACIÓN EN ESPACIOS ABANDONADOS”
Julián CUESTA ROMERO
Geólogo Consultor
“LA REGENERACIÓN AMBIENTAL DE LAS LAGUNAS DE NEILA. CRITERIOS GEOMORFOLÓGICOS EN LA RESTAURACIÓN DEL ENTORNO DE LAS LAGUNAS”
José Angel PORRES BENITO
Dr. en Ciencias Geológicas. Área de Ingeniería del Terreno. Universidad de Burgos
“PLANTEAMIENTOS PARA UN DEBATE SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES”
Carles SORIANO CLEMENTE
Dr. en Ciencias Geológicas. Institut de Ciènces de la Terra Jaume Almera. CSIC. Barcelona
“LOS PROCESOS VOLCÁNICOS Y SUS IMPLICACIONES EN MEDIO AMBIENTE”
—
ITINERARIO GEOLÓGICO
Proyecto de un área propuesta como Reserva geológica a la red Europea de Geoparks RECORRIDO POR LAS LORAS: Basconcillos del Tozo y Las Tuerces.
IX ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
GEOLOGÍA DE MARTE
Burgos 24-25-26 Noviembre 2005
Susana JORGE VILLAR
Dra. en Ciencias Geológicas. Departamento de Didácticas Específicas. Universidad de Burgos
¿HUBO VIDA EN MARTE?. UNA PREGUNTA DE DIFICIL RESPUESTA”
Álvaro MARQUEZ
Dr. en Ciencias Geológicas. Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.
“EXPLORACIÓN GEOLÓGICA DE MARTE: ÚLTIMOS RESULTADOS”
___
ITINERARIO GEOLÓGICO. Sierra de La Demanda
X ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
GEOLOGÍA, AGRICULTURA Y COOPERACION
Burgos, 23 y 24 Noviembre 2006
Ángel CARBAYO
Presidente de la ONG Geólogos del Mundo. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos
“GEOLOGÍA Y COOPERACIÓN”
Saturnino de ALBA
Dr. en Ciencias Geológicas. Departamento de Geodinámica Externa.
Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid.
”PRÁCTICAS SOSTENIBLES DE LABOREO Y TASAS DE EROSION Y EN TIERRAS DE CULTIVO”
Asunción MOLINOS
Artista
Presentación de proyecto “SIN TÍTULO (CHOZOS DE PASTOR)”
____-
ITINERARIO GEOLÓGICO. Sierra de La Demanda
XI ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
MINERALES Y PATRIMONIO GEOLÓGICO-MINERO
Burgos 13, 14 y 20 Junio 2008
Salvador MIRETE MAYO
Catedrático de Ciencias Naturales
“LA MINERALOGÍA, UNA AFICIÓN MUY RECOMENDABLE”
Francisco GUILLÉN MONDÉJAR
Dr. en Ciencias Geológicas. Universidad de Murcia
“LA GEODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO GEOLÓGICO DE ESPAÑA: EL LEGADO DE NUESTRO PLANETA A LA HUMANIDAD”
Julián CUESTA ROMERO,
Geólogo Consultor.
YACIMIENTOS MINERALES Y PATRIMONIO GEOLÓGICO-MINER DE BURGOS.
.
ITINERARIO GEOLÓGICO
Julián CUESTA ROMERO. Geólogo: YACIMIENTOS MINERALES Y PATRIMONIO GEOLÓGICO-MINERO EN LA SIERRA DE LA DEMANDA
XII ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
CHARLES DARWIN. Bicentenario de su nacimiento
Burgos 6 y 7 Noviembre 2009
Jesús ZAMORA BONILLA
Catedrático. Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia. UNED.
¿CÓMO CAMBIÓ CON DARWIN NUESTRA VISIÓN DEL MUNDO Y DE LA TIERRA?»
*
ITINERARIO GEOLÓGICO
Desfiladero de Pancorbo y Salinas de Herrera
XIII ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
TERTULIA GEOLÓGICA E ITINERARIO
Burgos 23 y 24 octubre 2010
Jesús PRECIADO
Geólogo AGB.
CRONICA GEOLÓGICA DE UNA VISITA AL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO (USA)
Luis I. ORTEGA
Geólogo Consultor.
“INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA DE NIGERIA. EXPERIENCIAS DE UN ESTANCIA DE EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA REGÍON DE IOBE (NE DE NIGERIA)”
ITINERARIO GEOLÓGICO
José Ángel PORRES BENITO
Universidad de Burgos. Deformación Dúctil: Pliegues y Diapiros. Castrobarto y Valle de Mena.
XIV ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
AÑO INTERNACIONAL DE LA CRISTALOGRAFÍA
Burgos 6 de Noviembre 2014
CENIEH
Dr. Juan Manuel GARCÍA RUIZ
Profesor Investigador
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra CSIC
Director del LEC
Universidad de Granada
«EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CRISTALES»
.
XV ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
“DIDÁCTICA, DIVULGACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO.
O sobre cómo contar una buena historia”
Viernes, 13 de Noviembre 2015
Salón de actos MUSEO DE LA EVOLUCION HUMANA. MEH
__
Juan Carlos Utiel Alfaro. AGB. Técnico en Interpretación del Patrimonio
José Ángel Sánchez Fabián. Proyecto Geoparque Las Loras
Asier Hilario Orus. Coordinador Científico del Geoparque Costa Vasca
Pedro Huerta Hurtado. Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes
Javier de Pedraza Gilsanz. Facultad de Ciencias Geológicas. UCM
__
Moderador: Luis Ismael Ortega. AGB Geólogo Consultor
__
Sábado 14
Visita al Museo del Petróleo de La Lora y al Campo de Ayoluengo.
Liderada por Pedro Cámara de la Asociación de Geólogos y Geofísicos Españoles del Petróleo y perteneciente a AGB
XVI ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
«RESTAURACIÓN DE PAISAJES Y ESPACIOS DEGRADADOS»
Viernes, 28 de Octubre 2016
Salón de actos MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. MEH
Donde los invitados ponentes, nos pondrán al día sobre el tema con especial atención a los criterios geomorfológicos en los modelos de restauración y con el fondo conceptual de los últimos enfoques acerca de la denominada Restauración Ecológica.
José Francisco Martín Duque
Profesor Titular de Geomorfología. Universidad Complutense de Madrid
“RESTAURACIÓN GEOMORFOLÓGICA DE ESPACIOS DEGRADADOS POR MOVIMIENTOS DE TIERRAS»
__
José Manuel Nicolau Ibarra
Profesor Titular de Ecología. Escuela Politécnica Superior de Huesca. Universidad de Zaragoza
«¿PARA QUÉ HAY QUE RESTAURAR LA NATURALEZA?»
____
Sábado 29 de Octubre 2016
VISITA DE CAMPO COMENTADA A LA ZONA RESTAURADA DE LAS LAGUNAS GLACIARES DE NEILA
Carlos García Güemes
Jefe de la Unidad de Medio Natural. JCyL Burgos
XVII ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
“DEL ANTROPOCENO COMO IDEA AL PRINCIPIO DEL ACTUALISMO COMO EVIDENCIA”
ENCUENTROS DE GEOLOGIA 2017. AGB
Museo de la Evolución Humana MEH. Burgos, viernes 10 Noviembre 2017
El punto de partida nos lleva hacia un tema de investigación actual en estratigrafía y geomorfología, donde se analiza el papel de la especie humana como agente geológico debido a la intensidad y magnitud de procesos activos antropogénicos. Ello ha llevado a proponer un nuevo periodo cronoestratigráfico dentro del Cuaternario, diferenciado del Holoceno, denominado Antropoceno. De este modo, desde la Asociación Geocientífica de Burgos AGB, en colaboración con el Museo de la Evolución Humana (MEH), nos gustaría conocer las particularidades que han llevado a la idea del Antropoceno, cuestión que nos proponemos actualizar y divulgar con esta actividad. El debate esperamos nos ayude a tomar conciencia sobre nuestra pertenencia y papel en la evolución de los sistemas naturales.
De modo adicional con esta jornada queremos señalar la importancia que supuso la formulación, a finales del s XVIII, del Principio del Actualismo por James Hutton (Edimburgo 1726-1797), pues consideró la interpretación de los procesos activos observables del presente como la llave de la comprensión de los procesos del pasado. Esta poderosa visión supuso un cambio de paradigma revolucionario en la ciencia e inauguró las bases de la geología moderna. Este año se cumplen el 220 aniversario de su muerte.
La presentación y moderación del acto será llevada a cabo por:
Dr. Alejandro Robador Moreno.
Científico Titular del Instituto Geológico y Minero de España.
Sus temas de investigación incluyen la sedimentología, la estratigrafía y la reconstrucción paleoclimática del Cretácico y Paleógeno noríberico. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos de cartografía geológica en la península Ibérica, Sudamérica y la Antártida. Es autor de numerosas publicaciones, entre ellas señalar por su conexión con un tema tan actual, el libro Cambios Climáticos. Forma parte de la AGB
La sesión se compone de las intervenciones de dos investigadores:
Dr. Juan Remondo Tejerina
CITIMAC, Facultad de Ciencias
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
“Evidencias de un cambio geomorfológico global ¿Estamos inmersos en una nueva época geológica»
La huella geomorfológica humana, expresada como área afectada por la construcción de nuevas “antropogeoformas” o por el volumen de materiales geológicos directa o indirectamente desplazados por la acción humana ha crecido considerablemente en las últimas décadas. Los datos disponibles sugieren que la “denudación tecnológica” podría ser 1-2 órdenes de magnitud superiores a la denudación producida por los agentes naturales, lo que implica una modificación profunda de los procesos geológicos que operan en la superficie terrestre, los cuales producen una serie de consecuencias ambientales con frecuencia ignoradas.
Dr. Alejandro Cearreta Bilbao
Departamento de Estratigrafía y Paleontología
Facultad de Ciencia y Tecnología
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
«El Antropoceno como tiempo geológico»
Se denomina Antropoceno al intervalo comprendido entre mediados del siglo XX y la actualidad, durante el cual muchos procesos del planeta han sido notablemente alterados por la actividad humana. El uso de este término ya se ha generalizado en la bibliografía geológica, aún sin estar aprobada su inclusión formal en la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, elaborada y permanentemente actualizada en su web por la Comisión Internacional de Estratigrafía (www.stratigraphy.org), organismo de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS). A partir de los años 1950 el impacto humano se ha convertido en un fenómeno global y acelerado en todo el mundo. La población se ha triplicado, y el consumo y la tecnología se han convertido en factores determinantes sobre el medio ambiente. Estos procesos aparecen ya reflejados en el registro geológico en forma velocidad de acumulación de sedimentos, nuevos materiales y tecnofósiles. El Antropoceno es un concepto muy efectivo para expresar que la humanidad está cambiando el funcionamiento de la Tierra.
El sábado 11 de Noviembre de 2017 se realizó una visita guiada a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Guernica, Vizcaya) acompañados por Manuel Monge Ganuzas (Técnico de la Reserva), para observar algunos ejemplos de los aspectos tratados en las jornadas.
XVIII ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
“EVALUACIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS”
Factores de riesgo y criterios de evaluación en la provincia de Burgos
Museo de la Evolución Humana – MEH. Burgos, 26 y 27 de octubre de 2018
PROGRAMA
Viernes 26 de octubre de 2018 – MEH
Presentación y moderación
Dr. José Angel Porres Benito
Profesor Titular Universidad de Burgos .Área de Ingeniería del Terreno. Presidente de AGB
Ponencias
18:30 h
Dr. Roberto Martínez de Alegría López
Profesor adjunto Universidad Europea Miguel de Cervantes
20:15 h
“La evaluación de riesgos geológicos en Protección Civil”.
D. Javier Basconcillos Arce
Geólogo. Técnico Superior de Protección Civil . Subdelegación del Gobierno en Burgos. Miembro de AGB
*
Sábado 27 de octubre
Excursión guiada “Riesgos geológicos en las cercanias de la ciudad de Burgos”
DATOS DE LA EXCURSIÓN: Excursión programada y organizada por la Asociación Geocientífica de Burgos. El itinerario discurrio en el entorno de la ciudad de Burgos para observar zonas de deslizamientos y áreas potencialmente inundables. Desde las 09:00 h. en el aparcamiento de la Plaza Santa Teresa, junto al Museo de la Evolución Humana, hsdts la llegada a Burgos sobre las 15:00 h.
XIX ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
“EL CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA Y SU APLICACIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOLOGÍA”
Museo de la Evolución Humana – MEH. Burgos, 20, 22 y 23, noviembre 2019
PROGRAMA
- Miércoles, 20 de noviembre de 2019. Visitas a laboratorios.
17:00 h. Visita guiada a los laboratorios de paleomagnetismo de la Universidad de Burgos y del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).
- Viernes, 22 de noviembre de 2019 – Museo de la Evolución Humana – PONENCIAS:
19:00 h. Presentación de los XIX Encuentros de Geología
Dr. José Angel Porres Benito. Profesor Titular Universidad de Burgos. Área de Ingeniería del Terreno. Presidente de la AGB.
19:15 h. Dr. Juan José Villalaín:
El registro del Campo Magnético Terrestre en las rocas. Aplicaciones del paleomagnetismo al estudio de los movimientos de la corteza.
20:15 h. Dr. Josep M. Parés:
Magnetoestratigrafía. Las inversiones del campo magnético a lo largo de la historia geológica.
*
Josep M. Parés. Doctor en Ciencias Geológicas. Coordinador de Geocronología en el CENIEH. Sus intereses científicos se han centrado en la aplicación del paleomagnetismo y magnetismo de rocas para determinar la cronología de sucesiones sedimentarias en combinación con métodos cronométricos, y en abordar cuestiones fundamentales sobre la evolución de la corteza terrestre.
Juan Jose Villalain Santamaria. Doctor en Ciencias Físicas. Catedrático de E.U. del Departamento de Física de la Universidad de Burgos. Responsable del Grupo de Paleomagnetismo, así como del Laboratorio de Paleomagnetismo y Magnetismo de las rocas de la Universidad de Burgos. Ha trabajado en todos los campos de aplicación del paleomagnetismo, muy especialmente los referentes a la tectónica y el arqueomagnetismo.
Sábado 27 de octubre
Excursión guiada “EL REGISTRO DEL TIEMPO EN LAS ROCAS. Tierras de Lara”
La provincia de Burgos presenta un escenario único en cuanto a variedad y calidad de contenidos geológicos. El tiempo, registrado en forma de sedimentos, aflora en el Alfoz de Lara con un abanico de litologías completo y muy bien representado. El itinerario propuesto se inicia en los materiales más antiguos del Paleozoico en la Sierra de la Demanda (Cámbrico inferior 540-520 M.a.), sobre los cuales se dispone la serie Mesozoica completa (Triásico, Jurásico, Cretácico 250-65 M.a.) en discordancia. Destaca la calidad y cantidad de afloramientos en un pequeño recorrido de 7 km, apreciando de modo muy claro la actividad tectónica que afectó al conjunto sedimentario y su singularidad litológica.

XX ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
”DESDE EL PLANETA TIERRA AL COSMOS: La geología como vehículo de conocimiento”
Museo de la Evolución Humana – MEH. Burgos, Noviembre 2020
La sesión se compone de la intervención remota de dos científicos expertos y el posterior debate virtual desde el Museo de la Evolución MEH.
Emisión a través del canal Youtube del MEH para seguimiento en directo
https://www.youtube.com/c/museoevolucionhumana/XX_Encuentros _Geología
__
La exploración del Sistema Solar y más allá, nos parece fascinante y este año 2020, queremos compartirlo a través de los Encuentros dedicados en su XX edición a la Geología Planetaria y a la dispersión de la vida en el Universo. Las enigmáticas y bellas imágenes y los datos que obtenemos de los planetas y satélites del Sistema Solar, gracias a las sondas -nuestros ojos lejanos- son analizadas por los expertos invitados en esta ocasión. Sus investigaciones nos darán pistas ante las preguntas que nos hacemos. Una de las vías de conocimiento es la geología, cuyos análisis comparados, entre las formas y procesos observados en la Tierra, con los observados en otros planetas, permiten alumbrar hipótesis válidas sobre el origen y evolución de paisajes extraterrestres. Estas relaciones no solo nos ayudan a leer con más facilidad lo observado en los lejanos mundos, sino que nos permiten, si cabe, comprender aún mejor nuestros propios paisajes.
Las consecuencias de todo ello, no solo desarrollan la ciencia, sino que conducen a ampliar nuestra visión y ser más conscientes de nuestro hábitat expandido al “Ecosistema Solar”. Confiamos, que ello redunde en una mejora de la conciencia, al sabernos frágiles soñadores -y de momento únicos-, tras el asombro que produce ver que vivimos en esta “limitada canica azul” en el vasto Sistema, una imagen que nos regaló Carl Sagan, y que podría completarse con la poética visión de Ernesto Cardenal que nos brinda su afán por entender biológicamente el Cosmos y entrelazar nuestro imaginario con el de las estrellas.

__
PROGRAMA
Viernes 6 de noviembre de 2020
18 h Presentación
Dr. Jose Angel Porres Benito
Dr. en Geología. Profesor Titular Universidad de Burgos. Área de Ingeniería del Terreno.
Presidente de la AGB
__
18.30 h “Los límites de la vida en el contexto de Litopanspermia. Resistencia y degradación de organismos extremófilos en el espacio”
Dra. Rosa de la Torre Noetzel
Investigadora científica en el Laboratorio de Radiación-UV del Area de Investigación e Instrumentación Atmosférica del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). Ha participado en misiones espaciales de la ESA con experimentos de exo/astrobiología a bordo del satélite FOTON y de la Estación Espacial Internacional. Actualmente es co-investigadora en el proyecto BIOSIGN, sobre la resistencia y adaptación de organismos de ambientes extremos, líquenes, musgos y cianobacterias al ambiente espacial y planetario, integrando aspectos biológicos y geológicos, como soporte a futuras misiones espaciales y planetarias. En 2015 fue condecorada con la Cruz del Mérito Aeronáutico por la labor realizada en el INTA. Es miembro del Comité Ejecutivo y representante oficial de España en EANA (European Astrobiology Network Association), y co-directora de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA).
19.45 h: “Geología Planetaria y Habitabilidad: Luna, Marte y Asteroides”
Dr. Jesús Martínez Frías
Dr. en Ciencias Geológicas. Experto en Meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología. Es Investigador Científico del Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), donde es Jefe del Grupo de Investigación de Meteoritos y Geociencias Planetarias del CSIC, director del Laboratorio de Geociencias de Lanzarote y presidente de la Red Española de Planetología y Astrobiología. “Profesor Honorífico” del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid y Colaborador Científico del Planetary Habitability Laboratory de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Es miembro de los equipos de ciencia de las misiones a Marte: NASA-MSL (Curiosity), ESA- ExoMars y Mars-2020 y colaborador del proyecto BIOMEX de la ESA (ISS).


XXI ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
”ACTUALIDAD GEOLÓGICA 2021”
Museo de la Evolución Humana – MEH. Burgos, 12 y 13 de Noviembre 2021
La actividad se compone de una conferncia presenciala sobre vulcanusmo activo y el posterior debate público en el Salón de actos del Museo de la Evolución MEH el viernes 12 de noviembre. Y la visita, el sábado 13, al Museo del Petróleo y campo de petróleo abandonado de Ayoluengo. Sargentes de La Lora. Burgos. Para debatir sobre patrimonio geológico y crisis energética.
__
Durante los postreros días de este pandémico año se están sucediendo en nuestro entorno, más o menos cercano, varios acontecimientos de gran interés científico, social, político y cultural relacionados con la geología. Por tratar temas muy distintos, hemos querido titular a estos Encuentros con el gacetillero nombre de “Actualidad geológica 2021”. Sin duda, el de mayor impacto en los medios de comunicación ha sido el dramático evento volcánico que está viviendo la “isla bonita” del archipiélago canario, que nos ha conmovido y fascinado hasta el punto de restarle protagonismo al mismísimo coronavirus. Las hipnóticas imágenes de bombas volcánicas y efusiones de lava se han acompañado de comentarios y entrevistas a profesionales y autoridades: técnicos de protección civil, alcaldes y vecinos de los municipios afectados, personalidades del mundo de la política… Con la invitación a un experto en la materia queremos comenzar estos encuentros con una visión que profundice en las cuestiones más relacionadas con la geología, alejados del ruido y frenesí mediático, pero sin olvidar lo vulnerables que podemos ser frente a ciertos peligros de dimensión planetaria. En un ámbito más cercano, hemos sido testigos del intento de destrucción de los ingenios que un día extrajeron el petróleo de las Loras por parte de la última empresa concesionaria de la explotación. La afortunada reacción del ayuntamiento, en primera instancia, y de la Junta de Castilla y León, va a permitir recuperar este patrimonio minero y la promoción del Campo Petrolífero como Bien de Interés Cultural. Estos hechos han coincidido en el tiempo con la visita de dos evaluadores enviados por la Unesco para revalidar la declaración de Las Loras como Geoparque Mundial. La adhesión incondicional de la población al proyecto y la creciente implicación de las instituciones, auguran un futuro prometedor a esta plataforma que trata de poner en valor el patrimonio geológico de una singular comarca.
PROGRAMA
Viernes 12 de noviembre de 2021
VULCANISMO ACTIVO
20:15 h. Presentación de los Encuentros 2021
Javier Basconcillos Arce. Geólogo.
Técnico Superior de Protección Civil. Subdelegación del Gobierno en Burgos
Miembro de AGB
_ 20:30 h. Conferencia: “EL VOLCÁN DE LA PALMA. UN LABORATORIO DEL VULCANISMO TERRESTRE”.
José Luis Barrera Morate. Geólogo, experto en vulcanología Licenciado en CC Geológicas (UCM).
Gran parte de su trabajo se ha centrado en las Islas Canarias, donde trabajó en varios proyectos de investigación del CSIC centrados en la vulcanología de Canarias (desde el año 1975 hasta 1981). Posteriormente, como Director Gerente de la compañía consultora de geología y medio ambiente GEOPRIN S.A., realizó el 80% de la cartografía del Plan Magna de las islas Canarias. Personalmente, firmó 54 hojas a escala 1:50.000, por lo que elInstituto Geológico y Minero de España le distinguió por ser el geólogo español que más hojas MAGNA había firmado. Entre el 2006 y el 2014 realizó las guías geológicas de los cuatro Parques Nacionales canarios (Teide, Timanfaya, Taburiente y Garajonay) y actualmente es miembro del Colegio Oficial de Geólogos y del Comité editorial de la revista Llul. Como vulcanólogo y con una amplísima experiencia en cartografía y petrología volcánica, nos acercará a la vulcanología hablando de sus aspectos generales y usando como referencia el volcán de Cumbre Vieja en la Palma. Así mismo, en esta conferencia, nos proporcionará una perspectiva actualizada sobre el volcán de la Palma y su desarrollo en las últimas semanas. _
__
Sábado, 13 de noviembre
VISITA GUIADA de 10 a 14.30 h
“LA PROTECCIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL CAMPO PETROLÍFERO DE AYOLUENGO, UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL EN VÍSPERAS DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: Memoria de una época”
Museo del Petróleo y campo de petróleo abandonado de Ayoluengo. Sargentes de La Lora. Burgos
Juan Carlos Utiel Alfaro (coordinador)
Técnico de Información Turística. Diputación de Burgos. Sargentes de la Lora.
Miembro de AGB

*


_____________________________________________________________________________________________
XXII ENCUENTROS DE GEOLOGÍA
Viernes, 21 de Octubre de 2021
FORO ABIERTO AL PÚBLICO, en torno al tema:
“Burgos, territorio geológico”
Propuestas, conflictos, anuncios de descubrimientos, y otros temas a debate público -con moderador- sobre los asuntos geológicos de nuestra provincia.
Burgos, territorio geológico, se presenta como un foro abierto a la sociedad en general, para debatir de forma distendida opiniones e ideas en el ámbito de la divulgación del conocimiento sobre geología, así como en la protección y conservación del rico patrimonio geológico de la provincia de Burgos y áreas relacionadas. Se invita al público asistente a formular propuestas de actividades, ideas, impactos y problemas, descubrimientos y sugerencias y otros temas relacionados con las ciencias de la Tierra y las instituciones, grupos y entidades en relación con ese campo, que tengan proyección social en ciencia y cultura.
Lugar: Aula de Medio Ambiente Fundación Caja de Burgos
C/ Glorieta Ismael Gracía Rámila, 4. 09007 Burgos
Hora: de 18:00 a 20:00 h (recepción de asistentes a partir de las 17:30 h).
_____________
*
Sábado, 22 de octubre de 2022
EXCURSIÓN GEOLÓGICA GUIADA
“La quinta extinción: los que ya no están”
Paseo guiado de campo y visita a centros de visitantes de geología y paleontología en Tejada, Hacinas y zona de Salas de los Infantes, Burgos.
*
Museo de geología y fósiles.Tejada.
*
Museo de Dinosaurios. Salas de los Infantes
http://www.fundaciondinosaurioscyl.com/es/c/museo-de-dinosaurios
*
Centro de Visitantes del Árbol Fósil. Hacinas
http://www.arbolfosilhacinas.es/ http://www.arbolfosilhacinas.es/
_________________________________

